No products in the cart.

¿NECESITAS AYUDA?

Preguntas más frecuentes

¿Por qué debemos chequear a nuestra mascota todos los años?

Los exámenes físicos y las pruebas que realizamos pueden detectar una enfermedad en sus etapas iniciales antes de que su perro o su gato muestre síntomas evidentes. Siempre que sea posible, queremos tratar los problemas de forma precoz, cuando su mascota aún se siente bien.

¿Por qué esterilizar a mi mascota antes de los dos años?

Si tenemos decidido no criar con ellas, los beneficios a largo plazo son muchos si decidimos esterilizarlas entre los siete meses y los dos años.

Cuando hablamos de las hembras prevenimos los tumores de mama, las infecciones de matriz, los quistes ovaricos y los embarazos psicológicos.

Cuando hablamos de los machos prevenimos problemas de comportamiento ( marcaje urinario, escapismo, agresividad ), prostatitis y tumores testiculares.

En Mevetlab para la esterilización utilizamos técnicas de cirugía sin sangrado junto con protocolos para evitar el dolor y así asegurar una pronta recuperación.

¿Cómo evolucionan los problemas dentales de los perros/gatos?

Dientes sanos: son blancos y no presentan acumulaciones o decoloraciones, especialmente en los caninos e incisivos. Además, las encías son rosas y el aliento fresco.

La placa dental: cuando los perros comen, los restos de alimento se acumulan en la línea de las encías y combinados con la saliva, forman una capa que se adhiere fuertemente en la base de los dientes. Conforme se va formando, la placa se introduce debajo de la encía provocando lesiones.

El sarro y la gingivitis: el sarro resulta de la calcificación producida por la placa dental y la saliva. Al mismo tiempo, las bacterias del sarro rodean e invaden el diente y lo destruyen. Sin tratamiento, las inflamaciones provocan la pérdida de los dientes y la atrofia de los huesos.

Enfermedad/inflamación progresiva: las bacterias pueden provocar gingivitis muy dolorosas. Una infección de la boca disminuye las defensas inmunitarias, y las bacterias pasan a la circulación sanguínea, pudiendo provocar infecciones a otros órganos.

¿Como combatir las pulgas, garrapatas de mi mascota?

Es muy importante combatirlos, pues son parásitos y transmiten enfermedades a las mascotas y a las personas.
Nuestros consejos son:
Usar productos de última generación, son los únicos realmente efectivos.

Siempre es mejor usar tratamientos preventivos, pero si ya tenemos el problema, sobre todo en el caso de las pulgas, habrá que tratar tanto al animal como el ambiente.

¿Cuando le pongo el collar antiparasitario a mi perro?

Debido al cambio climático ya no existe estacionalidad, por lo tanto es recomendable que lleve collar antiparasitario todo el año o cualquier presentación de antiparasitario externo, es decir, pipetas, sprays, etc.

¿Mi perr@ o mi gat@ tendrán problemas de comportamiento si no los esterilizo?

En el caso de las gatas, los momentos del celo pueden pasar inadvertidos o convertirse en una tortura de ruidos para usted y sus vecinos así como problemas de estrés para la gata.

Algo semejante sucede en los gatos macho, donde su principal problema suele ser el marcaje urinario por distintas zonas de la casa.

Las perras en celo deben ser sacadas durante su periodo de ovulación siempre atadas ya que, además de que las pueden montar, suelen tener más tendencia a escaparse. Las secreciones vulvares pueden ser incómodas. Algunas de ellas si sufren embarazo psicológico tienen problemas de comportamiento y algunas secreción de leche por las mamas.

Los perros macho son más escapistas cuando las hembras están en celo, haciéndose casi imposible que respondan a nuestra llamada en esos momentos. Los problemas de agresividad entre muchos se ven reducidos con la castración y generalmente desaparecen, esto depende entre otras cosas de la edad del perro en el momento de la cirugía.

¿Cuál es el mejor antiparasitario para tu mascota?

No existe antiparasitario que sea realmente efectivo para todo.

En la mayoría de las ocasiones tenemos que utilizar la combinación de varios de ellos, esto depende de muchos factores como, la especie, la edad, el peso, la zona geográfica, si viaja y por supuesto el tipo de vida que lleve.

¿Cuándo tengo que desparasitar a mi mascota?

Junto con las vacunas y una alimentación adecuada, las desparasitaciones periódicas son indispensables para que tu mascota se mantenga sana. Es importante establecer un calendario anual de desparasitaciones, tanto internas como externas, para protegerlo de forma efectiva, utilizando siempre productos de calidad y eficacia probada y asesorados por nuestros veterinarios.

Llámanos 24/7
Si tienes alguna urgencia

vector-image
CLÍNICA MEVETLAB

¿Aún necesitas ayuda?

No lo dejes pasar, pide tu cita hoy.